Saltar al contenido

Libro de Horas de Hipólita de Aragón-Sforza

Perteneció a Hipólita de Aragón

El Libro de Horas de Hipólita de Aragón-Sforza es uno de los Libros de Horas mejor conservados y más atrayentes de la Abadía de Montserrat.

Se conoce que perteneció a Hipólita de Aragón, debido al emblema heráldico «Y DE A» que aparece en la página 56 y la inscripción de la página 301.

Es posible que no fuera elaborado para ella, en un principio. Y, que, en cambio, lo adquiriera durante el exilio de Federico III en Tours. Debido a que algunas oraciones están en francés y, las oraciones dedicadas a la Virgen no empleaban inflexiones femeninas.

¿Quién fue Hipólita de Aragón?

Fue miembro de la casa Sforza, una poderosa familia italiana de condotierros que gobernó el ducado de Milán entre 1450 y 1535. Hija de Francisco I Sforza, duque de Milán, y Blanca María Visconti. 

Fue la primera esposa de Alfonso II de Nápoles. El matrimonio de Hipólita y Alfonso II fue políticamente ventajoso, ya que creó una poderosa alianza entre el reino de Nápoles y el ducado de Milán, una de las ciudades-estado más importantes de Italia en el siglo XV. Fruto de este matrimonio, tuvo tres hijos: Fernando II de Nápoles, Isabel de Aragón y Pedro, príncipe de Rossano.

Mujer muy cultivada e inteligente desde joven. Tuvo como tutor al gramático y erudito griego neoplatónico Constantino Lascaris, que le enseñó filosofía y griego. Recibía las clases en una escuela de palacio junto con sus hermanos. Se dice que con 14 años dio un discurso, en latín, frente al Papa Pío II en la Dieta de Mantua que llegó a reproducirse de forma manuscrita dado su éxito.

Era buena escritora, se conservan de ella numerosas cartas, poesías y una elegía dedicada a su padre.

Interesada y defensora de las artes y el humanismo, siendo mecenas de muchos artistas. 

Detalles

Uno de los rasgos más destacables del Libro de Horas de Hipólita de Aragón-Sforza es el empleo de la luz. Incide en los ropajes de los personajes o los propios objetos, siguiendo la línea planteada por el miniaturista Jean Fouquet.

Emplea márgenes rectilíneos que simulan una ventana, como la miniatura de San Juan Evangelista.

Este Libro representa el tipo de orlas previas a la aparición de la Escuela de Gante, Brujas. Sobre un fondo compuesto a través de acantos y diferentes especies de flores, se disponen motivos compuestos por seres, normalmente grotescos, de un considerable tamaño, tanto reales como imaginarios.

El manuscrito está compuesto por 298 folios, de los que tan solo 43 presentan decoración marginal, donde se combina un doble sistema:

  • En las páginas que solo poseen texto, aparece una única orla ubicada en el margen de corte.
  • Mientras que, aquellas que presentan miniaturas, se enmarcan bien a través de tres lados al invadir la composición del espacio superior, o cuatro lados, con el margen superior a un tamaño menor.

La fauna es reiterativa, se distinguen dos tipos:

  • Criaturas fácilmente identificables.
  • Seres irreales, producidos a partir del ingenio del artista, característica común en el imaginario de los espacios marginales al final de la Edad Media.
Estos seres se encuentran montados sobre cuadrúpedos, diablillos, híbridos con cuerpo animal en cuyo vientre se representa un rostro humano y caricaturesco o animal, seres de largo cuello saliendo de una concha o camellos imaginarios de cuellos torcidos.
 

Distintas evidencias llevan a datar el manuscrito a finales del siglo XV y comienzo del XVI. En cambio, las orlas denotan que quizá existió una fase previa de composición sobre la que, después, se añadieron las miniaturas.

Autor "Libro de Horas de Hipólita de Aragón-Sforza"

anunciacion-ricardo-III-jean-bourdichon-CARTEM
La Anunciación del Libro de Horas de Ricardo III

JEAN BOURDICHON

(1457 – 1521).

Fue un pintor miniaturista e iluminador de manuscritos, proveniente de la ciudad de Tours. 

Fue uno de los mejores y más reconocidos de su gremio entre finales del siglo XV y principios dle siglo XVI, durante los reinados de cuatro monarcas franceses: Luis XI de Francia, Carlos VIII de Francia, Luis XII de Francia y Francisco I de Francia. También, trabajó para numerosas personalidades del Alto Clero.

Fue el discípulo más importante de Jean Fouquet, uno de los artistas más importantes de la época como introductor del humanismo figurativo en Francia. 

Es probable que su taller no fuese inferior, dado el gran volumen de trabajo que debía tener. Del mismo salió una de sus obras más representativas como el Libro de Horas de Ana de Bretaña. Este manuscrito sirvió para realizar un estudio comparativo y determinar que también fue el maestro de la obra que aquí nos ocupa, el Libro de Horas de Hipólita de Aragón. 

De esta manera, sabemos que fue confeccionado en dos momentos diferentes, lo que explica que los espacios en blanco en la parte superior del calendario jamás fueran completados.

características del facsímil

Jean Bourdichon

193 x 130 mm

150, magníficamente iluminados, todos ellos, bien a página completa (38), bien con hermosa decoración floral habitada con varios cientos de plantas, capitulares con oro y un completo bestiario medieval de animales mitológicos

Ms. 66 de la Biblioteca de la Abadía de Montserrat

París, Francia

Siglo XV – XVI

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Póngase en contacto con nosotros y solicite información a través de cualquiera de los métodos que indicamos a continuación.

INFO@CARTEM.ES

(+34) 923 06 24 58

L - V de 9h a 15 h.

Horario de atención al cliente