Saltar al contenido

Libro de Horas de
MÜNICH-MONTSERRAT

Historia y curiosidades

Se estima que se realizó entre 1535 y 1540, periodo en el que el autor mantuvo estrecha relación con Alonso de Idiaquez, fundador del monasterio de San Telmo, quien era miembro de la corte de Carlos V.

Demuestra el interés de Simon Bening por el paisaje durante la década de 1530, representando no solo aspectos terrenales y tipográficos, sino que también condiciones atmosféricas, temporales y de iluminación.

Se encuentra repartido por diferentes partes del mundo, debido a que algunas de sus hojas del Libro de Horas de Münich-Montserrat fueron arrancadas.

Thomas Kren, conservador de manuscritos del Paul Getty Museum, escribió sobre el ciclo del calendario de este manuscrito “era el más espectacular después de las Muy Ricas Horas del Duque de Berry”

Detalles

El interés por el paisaje no aparece sólo en el Calendario, sino también en las miniaturas a página completa y en los márgenes historiados.

Además, la supuesta promoción del Libro de Horas de Münich-Montserrat por algún miembro vinculado a la Corte de Carlos V y el modo de representar las tierras flamencas, manifiesta una admiración de las altas clases aristocráticas hacia uno de los territorios más valorados de la Corona de los Habsburgo.

Autor "Libro de Horas de Münich-Montserrat"

SIMON BENING 

(1483-1561). 

Fue un pintor flamenco del siglo XVI, perteneciente a la escuela de Gante-Brujas, siendo uno de sus principales representantes. Puede ser considerado como el último de los grandes iluminadores flamencos. Fue uno de los mayores innovadores y responsables del auge de la miniatura de Flandes en el siglo XV.  Además, fue un reputado pintor de retablos.

Fue discípulo de su padre, Alexander Bening, y trabajó en su taller de pintura de miniaturas en Gante. Su madre fue Catherine de Goes, de quien se cree que pudo ser hija o sobrina del pintor Hugo van der Goes. 

Tuvo cinco hijas con su primera esposa, Katherine Scroo; una de ellas, Levina Teerlinc heredó la habilidad de su padre como miniaturista hasta alzarse como una importante artista en la corte de Eduardo IV en Londres.

Llegó a ser nombrado decano de los calígrafos, libreros, iluminadores y encuadernadores en el Gremio de San Juan y San Lucas. Creó libros para gobernantes alemanes, como el cardenal Alberto de Branderburgo y, la realeza, como el emperador Carlos V y Don Fernando, Infante de Portugal.

Taller propio

La fama no le llegó hasta que se mudó a Brujas, donde estableció su propio taller. En 1500, entró a formar parte del gremio de pintores de Gante, lo que evidencia su participación en el comercio de los libros.

Sin embargo, su primera obra datada, el Libro de Oraciones Imholf, se fecha en 1511 y fue escrita en Amberes. Supuso el comienzo de la elaboración de contactos dentro y fuera de Gante, hacia otras ciudades europeas, en las que llegó a formar pequeños talleres de aprendices.

Especialidad, estilo...

Su especialidad era la iluminación de los libros de horas, aunque ya en su época sólo se producían para la realeza y los muy ricos. También creó árboles genealógicos y retablos portátiles en pergamino.

Algunas de sus mejores obras pertenecen a los trabajos de los meses, miniaturas incluidas en los libros de horas y una gran cantidad de paisajes a escala, en ese momento un género emergente de la pintura.

En otros aspectos, su estilo es relativamente poco evolucionado con respecto a lo que se hacía ya años antes de su nacimiento, sin embargo sus paisajes constituyen un vínculo entre los iluminadores del siglo XV y Peter Brueghel.

características del facsímil

Simon Bening

140 x 100 mm

221, magníficamente iluminados, todos ellos, bien a página completa, bien con hermosa decoración floral habitada con cientos de plantas y letras capitulares con oro.

Ms. 53 de la Biblioteca de la Abadía de Montserrat

Ms. 3 de la Paul Getty Library, Los Ángeles

CLM 23638 de la Bayer Stattisbibliothek München (Calendario)

Gante, Flandes

Siglo XVI

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Póngase en contacto con nosotros y solicite información a través de cualquiera de los métodos que indicamos a continuación.

INFO@CARTEM.ES

(+34) 923 06 24 58

L - V de 9h a 15 h.

Horario de atención al cliente