Saltar al contenido

¿Qué ver en Montserrat?

Montserrat es un macizo rocoso situado tan solo a 60 kilómetros de la ciudad de Barcelona.

Tradicionalmente, se ha considerado la montaña más importante de Cataluña y su curioso aspecto ha dado lugar a muchas leyendas y mitos, que hacen que su visita sea una experiencia inolvidable para los turistas.

A continuación, le mostramos una selección de diez atracciones turísticas interesantes.

1. Monasterio de Montserrat

Sin duda, es el principal atractivo de esta zona. Es un monasterio benedictino donde se puede visitar a la patrona de Cataluña, la Mare de Déu.

Se fundó en 1025 y se hizo famoso gracias a los peregrinos que buscaban milagros y agradecer a la virgen que escuchara sus peticiones.

También, fascina la biblioteca, que consta de 250.000 libros de todas las épocas, la nave basilical o el claustro con algunas piezas del siglo X.

2. Santa Cova

Lugar que dio origen al Monasterio, la tradición cuenta que se encontró una imagen de la Virgen María en el año 880.

Desde entonces, se convirtió en un lugar de peregrinación. Para realizar el recorrido hasta ella, click aquí.

La leyenda cuenta que un sábado al atardecer, unos niños pastores vieron a la Virgen descender del cielo, acompañada de una gran luz y una bella melodía, hasta posarse a media montaña. A la semana siguiente, volvieron con sus padres y se repitió la historia. Las siguientes semanas fueron junto con el párroco de Olesa de Montserrat. Enterado de este acontecimiento, apareció el obispo de Manresa. Entonces, se encontró con la cueva en la que se halló la imagen de Santa María. 

Intentaron su traslado en procesión a Manresa, pero el intento fue infructuoso, lo que entendieron como voluntad divina. Aquella imagen debía ser venerada en la montaña de Montserrat.

3. Escolanía de Montserrat

Es un coro litúrgico, con proyección musical al servicio del Santuario de la Santísima Virgen de Montserrat. Es uno de los más antiguos de Europa.

Actualmente, participa en las celebraciones litúrgicas y en la oración comunitaria que se hace en la basílica. 

Poseen prestigio internacional, hacen giras por todo el mundo y disponen de una abundate discografía.

4. Funicular de Sant Joan

Es uno de los funiculares de Montserrat junto con el tren cremallera de Montserrat y el funicular de la Santa Cova.

Fue inaugurado en 1918 y comunica la parte exterio del Monasterio con la ermita de San Juan (1000 m).

Consulte tarifas.

5. Aeri de Montserrat

Funicular aéreo que comunica la estación del teleférico de Montserrat, de la línea Barcelona-Manresa de los FGC y el Eje del Llobregat (C-55), con el monasterio en cinco minutos, ya que realiza el recorrido de 1.350 metros a una velocidad de cinco metros por segundo.

Las vistas sobre el valle del Llobregat y la montaña de Montserrat son espectaculares.

Consulte tarifas. 

6. Mirador de Sant Jeroni

Sant Jeroni es la cumbre más alta del macizo (1237 m).

En días despejados, es posible llegar a ver el archipiélago de las islas Baleares.

Existen dos opciones de subida: andando o funicular. 

Ruta de senderismo a Sant Jeroni desde Montserrat.

7. El Caball Bernat

Es una aguja de la montaña de Montserrat, entre los límites del municipio de Monistrol de Montserrat y Marganell.

Es la montaña más conocida de Montserrat, y una de las más emblemáticas de Cataluña.

Cuenta con un club propio de escaladores que han conseguido llegar a su cima, Grup Cavall Bernat.

8. Monasterio de Santa Cecilia

A 5 minutos en coche del Santuario de Montserrat, nos encontramos con el Monasterio de Santa Cecilia, situado en uno de los enclaves más bellos de la montaña.

Su iglesia, recientemente restaurada, data del siglo XI y es uno de los ejemplos más destacados de arquitectura románica en la región. El conjunto ha sido objeto de varias intervenciones a lo largo del siglo XX, entre las que destaca la restauración llevada a cabo por Puig i Cadafalch entre los años 1920 y 1930.

Consulte horarios y tarifas.

9. Camí dels Degollats

El camino se convierte en punto de salida hacia el Camino de Santiago desde el Monasterio de Montserrat.

El recorrido está ornamentado con monumentos a artistas y mayólicas evocadoras de diversas advocaciones marianas.

Itinerario.

10. Cuevas del Sarnitre/Montserrat

La montaña de Montserrat esconde en su interior mas de 100 cuevas pero la que llamamos Las Cuevas de Montserrat, se encuentra en Collbató.

La misma Cueva ha respondido a los nombres de Cuevas de Montserrat, Cuevas del Salnitre y Cuevas de Collbató a lo largo de la historia, y actualmente los tres nombres conviven, tomando el nombre de Cuevas de Montserrat como nombre comercial. 

Solo se pueden visitar mediante visita guiada por cuestiones de seguridad.

Consulte tarifas

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Póngase en contacto con nosotros y solicite información a través de cualquiera de los métodos que indicamos a continuación.

INFO@CARTEM.ES

(+34) 923 06 24 58

L - V de 9h a 15 h.

Horario de atención al cliente